El INIA se adjudica dos proyectos de mejoramiento genético en vides de mesa y cerezo
El concurso "Mejoramiento Genético en frutales: Desarrollo de herramientas biotecnológicas basadas en genómica" entregará más de 1.500 millones de pesos al Instituto de Investigación Agropecuaria. El primer concurso de "Mejoramiento Genético en frutales: Desarrollo de herramientas biotecnológicas basadas en genómica" ya tiene los ganadores. Se trata de dos proyectos liderados por el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), una entidad con amplia experiencia en mejoramiento genético frutícola y que, además, cuenta con capacidades humanas y de infraestructura únicas en el país.
Este concurso fue organizado por CONICYT a través de su programa Fondef. "Considerando los resultados exitosos de los proyectos del Programa Genoma en Recursos Naturales Renovables se consideró estratégico profundizar esta línea que apunta a la necesidad del país de desarrollar variedades nuevas y propias en frutales de exportación, que consolidan un camino destinado a agregar valor a nuestras exportaciones. Cabe destacar que este programa es coordinado con los programas de mejoramiento genético que son financiados por INNOVA Chile de CORFO", comenta Gonzalo Herrera, Director Ejecutivo del Programa Fondef de CONICYT.
Leer más: http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/962889/El-INIA-se-adjudica-dos-proyectos-de-mejoramiento-genetico-en-vides-de-mesa-y-cerezo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario