lunes, 17 de diciembre de 2012

Entrevista a un Egresado

Nombre: Luis Alfredo Cortés Agurto.
Edad: 25 años.
Año de Egreso: 2012
Universidad: Universidad de Santiago de Chile.
Actividad Reciente: Proceso de selección para empresa Nestlé.

1.- Al egresar ¿Conocías el campo laboral en el cual te podías desempeñar?
Al egresar, ya conocía los campos potenciales de un ingeniero de alimentos, que no solo consta de las grandes empresas que mayormente se conocen, sino también, de empresas medianas, investigación, continuidad de estudios, proyectos propios, alimentos que no son propios para el consumo humano, entre otros tantos.
2.- En tu caso particular ¿Que área te llama más la atención y por qué?
En mi caso, el área de procesos, eso infiere trabajar directamente con la producción, ya que es un trabajo proactivoo, exigente y se trabaja bajo presión. Además, de trabajar con el personal, con el cuál debes adaptar y llevar obviamente. También, creo que es una mejor forma de controlar las condiciones de proceso y asegurar al 100% la calidad de los productos. También, la capacidad de proponer mejoras a líneas productivas. Creo que es la mejor área en donde aplicas la gran mayoría de los conocimientos entregados, aunque ahí se revela que muchas veces lo teórico difiere de lo experimental.

3.- Por tu experiencia, ¿Es difícil encontrar ofertas de trabajo?
La verdad, trabajo laboral hay, mayoritariamente en el ámbito de calidad (Implementanción HACCP), lamentablemente una área no muy bien pagada, y fácilmente reemplazadas por un técnico (sin desmerecer la carrera). Y según las otras áreas existen, pero te piden experiencia de al menos un año, incluso algunas te piden 5 años, y algunas veces el saber inglés (otra problemáticas para muchos), además de que otras ingenieras pueden optar al mismos trabajo.

4- ¿Cuáles son las principales amenazas (otras carreras) para la nuestra?
Bueno empezado por las carreras técnicas en alimentos, debido que las empresas piensan que un técnico puede hacer lo mismo que in ingeniero por menos dinero. Posteriormente viene las ingenierías civiles (química e industrial). En busca de trabajo también he observado carreras como nutrición, veterinaria y química y farmacia. Bueno y en el área administrativa ingeniería comercial o afín. En pocas palabras, se debe competir con varias carreras, por un mismo trabajo en función del a´rea a la que se postula.

5.- ¿Que medidas aconsejarías tener en cuenta al egresar de la carrera para tener mayores oportunidades?
Creo que lo que favorecería, sería actualmente realizar un curso de inglés, computación (ya que he observado que se interesan por el nivel de dominio), la realización de cursos HACCP (Certificación) y al momento de entrevista conocer un poco sobre a empresa y su rol (visión y misión), además de los productos que se elaboran y estudiar un pocos los procesos y la calidad que se requiere para la elaboración de estos. Además, de creerse el cuento, de que ya son ingenieros y son capaces de hacer bien su trabajo (ser seguros de sí mismos).
Bueno y para los no egresados (estudiantes aún), el realizar pseudoprácticas (ojala desde 3er año si es que tienen la posibilidad), conocerán mayormente lo que se realizad en la empresa, además de adquirir personalidad y experiencia y tener contactos al momentos de salir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario