jueves, 20 de diciembre de 2012

Grandes o Pequeñas interrogantes


¿Cómo podríamos integrar los beneficios de la alimentación tradicional de los pueblos originarios de nuestro país al mercado de la industria alimentaria?
 ¿Cuáles son los problemas éticos vinculados a la salud humana que podrían ocasionar los alimentos transgénicos? ¿Nos trae algún beneficio consumir alimentos modificados genéticamente?

¿Qué compromisos asume el Estado ante la crisis alimentaria asociada al medio ambiente a diferentes usos de energía, originada por el actual modelo de desarrollo?
¿Quienes son los responsables de la creación de los productos alimenticios que consumen diariamente en tu hogar? ¿Quienes son los que regulan que estos no sean dañinos para la salud?
¿Cuál es la importancia de la rotulación de etiqueta de un producto?
¿Son los consumidores capaces de entender la información entregada?


¿La comida orgánica es siempre más sana y más nutricional, ofreciendo más beneficios o menos riesgos para la salud que los alimentos convencionales?


¿Creen que las redes sociales ayudan a que la población tomen conciencia sobre los cambios que ha sufrido la alimentación chilena ?

1 comentario:

  1. Interesante, publicación yo estoy muy ansioso por empezar a estudiar conservería vegetal, cárnica y de pescado en esta web https://formacionprofesional.com.es/cu-fp-conserveria-vegetal-carnica-y-de-pescado y así prepararme en procesos y productos en la industria conservera.

    ResponderEliminar